top of page
Buscar

LA GUITARRA EN EL JAZZ

La guitarra es un instrumento muy versatil para interpretar la musica popular y aun la musica mas erudita. Pero dentro del genero jazz ha tenido una historia muy interesante que es preciso resaltar y que ha contribuido mucho en la expresion y madurez del interprete.

Aqui, espero poder brindarles una idea amplia de las posibilidades del jazz. Explorar sus inicios, sus exponentes más importantes, sus expresiones más auténticas, para entrar en su ambiente musical.


En primer lugar, podemos decir que la historia del jazz en la guitarra tiene que ver con el desarrollo y el avance de la electrónica (un género al que dedicaremos un espacio), contribuyendo a nutrir el espectro cultural e instrumental en el siglo XX. Esto permitía que el instrumento que venía de una época más tradicional, fuera evolucionando hacia sonidos modernos en busca de un repertorio que fuera más idóneo.

Aunque su literatura empezó a emerger de una manera poco formal, empujada por la experimentación, el virtuosismo de los ejecutantes, el autodidactismo, poco a poco se fue organizando y sistematizando la informacion musical, con la elaboración de partituras mas conocidas como "standars", donde a menudo se le brinda al ejecutante una guia armonica para que pueda improvisar a su antojo.

Y entre los diferentes estilos de la música urbana y popular, es la guitarra de jazz la que ha alcanzado una mayor sistematización o, por decirlo de alguna manera, una reflexión muy seria por parte de sus intérpretes y grandes exponentes en la ejecución e improvisacion.

Podemos decir que los innovadores y exponentes han seguido de alguna manera los cambios estilísticos, tratando de favorecer un desarrollo en sus posibilidades técnicas.


RECORRIDO DE JAZZ EN LA GUITARRA


En sus comienzos está el blues con su austero acompañamiento de los primeros años, hasta ver surgir exponentes más sofisticados como Charlie Christian, Joe Pass en los 60, J. Scofield, entre otros.


Apreciemos el sonido de la guitarra en uno de sus primeros exponentes del blues.

Ya en los 60s. tenemos otro momento de madurez en la interpretacion del jazz, con exponentes muy bien formados academicamente pero que al mismo tiempo eran grandes interpretes y curiosos por ver las posibilidades del instrumento. Menciono en primer lugar, a Joe Pass. Ya en los 60s, este artista de la guitarra acompanaba a grandes exponentes y cantantes como Ella Fitzgerald. Quién no se ha enamorado de este guitarrista y conseguido con tanta pasion sus metodos de enseñanza.



En general, el músico de jazz se prepara en el conocimiento de su instrumento, para poder establecer un diálogo que surge entre el músico y los demás acompanantes, y es este arte dialógico e improvisatorio, el mas prima cuando se ha desarrollado un lenguaje propio, como este gran exponente.


Vamos a exponer algunas teorias como la de Rafael Martínez García publicado en 2014, donde menciona diferentes estilos. que corresponden a grupos étnicos pero también a características de exponentes. Según el autor, encontramos las ramas llamadas Negra y Blanca, en la que están adscritos gran cantidad. de guitarristas, como otros que estarían dentro de la música latina, brasileña y aún country-blues. que forman un grupo con particularidades de estilo que quisiéramos explorar un poco.


Iremos desarrollando comentarios sobre esta genealogía que parte de 1880, donde el Banjo, un instrumento de orígenes africanos pero muy americanizado, está muy ligado al blues y corresponde a un sentido tradicional de la guitarra de jazz clásica, con un estilo muy homogéneo. Aquí veremos algunos exponentes. Pegate a la lista:


Los pioneros


1895: Big Bill Broonzy

1915: Lonnie Johnson

1920: Eddie Lang

1935: Charlie Christian

1940: Barney Kessel

1945: Herb Ellis

1948: Jim Hall

1950: Kenny Burrell

1960: Joe Pass

hasta 1990



En la rama blanca:


Django Reinhardt

Irving Ashby

Johnny Smith

Jimmy Raney

Tal Farlow

René Thomas

Attila Zoller

Pat Martino

J. Mclaughlin

Larry Coryell

Ralph Towner

Pat Metheny


Y en la rama negra:


Oscar Moore

Grant Green

Wes Montgomery

George Benson

Earl Klug

Stanley Jordan


Podemos decir que desde la década de los 30 aparecen dos grandes figuras que marcaron un camino que facilitó la evolución posterior de la guitarra, cuyas particularidades seria preciso comentar por lo auténticas y disímiles, que sin embargo pudieron vislumbrar desarrollos posteriores.


EL SWING DE CHARLIE CHRISTIAN


Es una figura capital en la evolucion de la guitarra en el jazz dentro del swing y el bop. Nace en Dallas en 1919 y muere en 1942 a la temprana edad de 24 años. En su corta vida, este músico aportó muchos elementos en su forma de tocar pues vivió el auge del swing , cuya inspiración e intuición lo llevó al desarrollo de formas musicales más complejas como el Be-Bop.

Con su aparición en la escena artística introdujo un resonador magnético a manera de micrófono al aboca del instrumento que le permitió amplificarlo, con lo cual preparó al guitarrista para ser protagonista a la par de los otros instrumentos de la banda, lo que ocurrió hacia 1937.

Sus éxitos fueron intensos y se codeó con Benny Goodman, el jazmín más importante del momento. Ya es ese momento utilizó. una armonía avanzada.

Acordes de 7ª y 9ª y13ª, el uso de disonancias en las líneas melódicas, con. apoyaturas, anticipaciones armónicas, cromatismos y floreos y bordaduras. Además creó el estilo llamado "eignt note" consistente en ocho corcheas por compás que es la base del fraseo posterior del jazz. Además introdujo síncopas y anticipaciones rítmicas y desplazamientos del acento. Finalmente, uso de riff que son motivos que sirven para identificar los temas, lo cual ha hecho carrera en a música posterior.

Bueno, ahora nos queda escuchar un poco a este guitarrista pionero para entender cómo fueron los sonidos iniciales del jazz.


Por ahora nos quedamos con este gran leccion, en su estilo. Escucha su fraseo y aprendelo. nos vemos en la proxima. Vienen mas clases.



 
 
 

コメント


Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

  • Whatsapp
  • Youtube
  • Instagram
  • Facebook
  • Linkedin
  • SoundCloud Clean Grey

© 2035 por Efecto, Música para Medios. Creado con Wix.com

bottom of page